Introducción
Ser singular es la nueva soltería, pero oxigenada, sin tantos prejuicios, clichés, y sobre todo asumida, algunos dicen que es el gran experimento social de las últimas cinco décadas, “es el recogimiento fervoroso del individuo sobre sí mismo”, ha dicho el filósofo alemán Peter Sloterdijk. Es sinónimo de autonomía, independencia y libertad; la crema del individualismo contemporáneo.
El culto a la persona, a la libertad individual, al yo, cobran un valor sorprendente y desencadenan nuevas formas de relacionarse.
Mujeres y hombres construyen biografías más flexibles, pero también más complejas y contradictorias. El sueño romántico de vivir con la persona elegida requiere de cada integrante un gran esfuerzo. Las agendas individuales se confrontan y el proyecto en común tiene que estarse negociando todo el tiempo y eso es agotador. Por eso las estadísticas y las tendencias documentan que el crecimiento de los singulares a nivel mundial ya es imparable, pero no como drama sino como una opción nueva de vida que alterna con otros estilos de convivencia.
Objetivo
En este curso se abordará la evolución de la soltería, de una tendencia mundial a una opción de vida actual; causas, consecuencias, paradigmas, estereotipos, clichés, laberintos y contrastes. Las y los participantes conocerán las aportaciones académicas, las investigaciones, las reflexiones y las estadísticas más relevantes que se han realizado sobre este tema, y que tiene en el centro del debate: la libertad de elección. Ser singular.
Semblanza:
Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y maestrante de Comunicación en la misma institución.
Fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) para la investigación de la historia del periódico unomásuno.
Fue reportera en el periódico unomásuno (1979-1987) y de la revista Paula, y ha colaborado en El Financiero, La Jornada, Milenio Diario, Revista Etcétera, La Opinión (de Los Ángeles, California), TV UNAM, la revista S1ngular, Letras Libres, Chilango, Valor Corporativo y Expansión.
Es profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, desde 2004, en las materias de Géneros Periodísticos Informativos, Interpretativos, y de Opinión; así como Periodismo Especializado, Metodología Periodística y Práctica Periodística. Además, coordina, en esa misma facultad, desde 2018, el Diplomado Periodismo Especializado en el Entorno Digital.
Formó parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo, edición 2016. Es autora del libro Soltería: elección o circunstancia, un ejemplo de periodismo especializado sobre el tema de la soltería femenina contemporánea; y en 2007 publicó, junto con la socióloga Mónica León, el libro Hijos sí, marido no. Una nueva alternativa familiar (ambos en Editorial Norma), investigación sobre las madres solteras en México.
Precio: Gratis
- ESTUDIANTES 12
- DURACIÓN 8 Horas
- LECCIONES 12