Introducción
En un mundo saturado de información y marcado por la proliferación de la desinformación y la posverdad, es crucial reflexionar sobre el papel del periodismo en la sociedad contemporánea. Este curso se sumerge en el fenómeno de la desinformación y la posverdad, explorando los procesos sociopolíticos que los impulsan y el papel fundamental que desempeña un periodismo profesional y especializado en combatir sus efectos perniciosos. Desde la pandemia por COVID-19 hasta los procesos electorales en países como Estados Unidos y Brasil, así como las transiciones políticas en Chile o Colombia, estos eventos recientes han subrayado la importancia vital del derecho humano al acceso a la información en nuestra sociedad actual.
Objetivo
El objetivo de este curso es analizar en profundidad el fenómeno de la desinformación y la posverdad, así como los procesos sociopolíticos que los impulsan. A través de un enfoque interdisciplinario que abarca la comunicación, la política y la ética, los participantes desarrollarán una comprensión crítica de estos temas y aprenderán a reconocer y combatir la desinformación en sus diversas formas. Al final del curso, los estudiantes estarán equipados con las herramientas necesarias para ejercer un periodismo profesional y especializado que promueva el acceso a la información veraz y contribuya a fortalecer la democracia y la participación ciudadana.
Semblanza:
Laura Martínez Águila es una destacada profesional con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el campo de la comunicación. Posee una licenciatura y una maestría en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, lo que le ha proporcionado una base sólida en teoría y práctica comunicativa.
Como investigadora, Laura se ha destacado en temas de medios públicos, comunicación pública, ética de la libertad de expresión, derechos de las audiencias y derecho a la información. Su dedicación a la investigación y su compromiso con la ética en la comunicación la han llevado a contribuir de manera significativa al campo académico y profesional.
Además de su labor investigativa, Laura también ha sido defensora de audiencias en el IMER, donde ha trabajado para garantizar el respeto y la protección de los derechos de las audiencias en los medios de comunicación. Su compromiso con la defensa de los derechos comunicativos se extiende más allá de las fronteras de México, ya que es miembro activo de asociaciones civiles en México y América Latina, incluyendo AMDA, AMEDI, OID y ALAIC. Su participación en estas organizaciones demuestra su compromiso con el desarrollo y la promoción de la comunicación responsable y ética en la región.
Precio: $249.00
- ESTUDIANTES 1
- LANGUAGE English
- DURACIÓN 10 SEMANAS
- LECCIONES 0